Bogotá, septiembre 30 de 2024. El Colectivo de Pensamiento y Acción Mujeres Paz y Seguridad, alza de nuevo su voz para insistir en el llamado público al Gobierno Nacional y al ELN a que persistan en la vía del diálogo para lograr “una paz transformadora, sostenible y duradera”: una Paz Completa.
Y seguimos insistiendo… la búsqueda de la paz, un imperativo ético y político para Colombia
Avanzar en esta Mesa de Diálogo es de tal importancia que también permite que las negociaciones, que se desarrollan con otros grupos armados ilegales, en el marco de la política de paz del Estado colombiano (ley 2272 de 2022), sigan adelante y, con ellas, el alivio humanitario que puede representar para las regiones y poblaciones en donde tienen lugar.
Llamamos al ELN a que escuche las voces que dicen ¡BASTA YA! ES HORA DE DIALOGAR y que, en consecuencia, se comprometa genuina y sinceramente con la búsqueda de la paz, que este país quiere y merece. No sentir y desconocer el cansancio de la población es negligencia. Continuar causando dolor y muerte es inaceptable.
Como mujeres constructoras de paz estamos convencidas de la eficacia del amor y la justicia, y en ese contexto entendemos el ofrecimiento del gobierno nacional de continuar con los diálogos en la medida que haya voluntad por parte del ELN. Es muy importante también que el gobierno brinde mayores garantías para avanzar en el proceso.
PEDIMOS que en un acto de consciencia y empatía con la población colombiana que está agotada de tanto sufrimiento, se retome con prontitud la Mesa de Diálogo y se avance en la implementación de los 28 acuerdos a los que ha llegado. NO NOS DEFRAUDEN.
Nosotras seguiremos persistiendo en la búsqueda de un futuro en paz, porque como lo clamamos, desde muchas mujeres y territorios…es un imperativo ético ¡YA!
Suscriben:
Nodos del Colectivo: Nodo Guajira, Nodo Magdalena, Nodo Montes de María, Nodo Antioquia, Nodo Valle del Cauca, Nodo Cundinamarca. Bogotá, Nodo Tolima, Nodo Cauca, Nodo Caquetá, Nodo Nariño, Nodo Santander, Nodo Boyacá, Nodo Mujeres independientes constructoras de paz.
El Colectivo de Pensamiento y Acción Mujeres Paz y Seguridad: Integrado por 38 organizaciones, redes, plataformas, centros de pensamiento, ONGs, colectivas de trabajo y lideresas independientes, con presencia y trabajo en 12 departamentos de Colombia.
- Asociación Regional de Mujeres Amor
- Asociación Codo a Codo
- Asociación Tierra de Esperanza
- Asociación de mujeres víctimas productoras de Villa del Carmen
- Corporación Casa de la Mujer de Suba
- Colectivo Mujeres Jóvenes Constructoras de Paz de Buenaventura (MJCPAZ)
- Colectivo Mujeres Pedagogía y Paz
- Coordinación Nacional de Mujeres Indígenas de Colombia CONAMIC
- Corporación Colibrí Tejiendo Territorio
- Corporación de Investigación y acción social y económica (CIASE)
- Corporación Hypatia
- Conspirando por la Paz
- Fundación Escuelas de Paz
- Fundación Colombiana Sueños de Equidad y paz Fucolpaz
- Red: Grupo Ecuménico de Mujeres Constructoras de Paz (GemPaz)
- Mujer: Diáspora y retorno
- Mujeres consagradas Wayú
- Red de lideresas Urabá-Darién: Juntas Somos Más
- Red de mujeres del Alto Ricaurte
- Red de mujeres comunales y comunitarias de Palmira
- Red de mujeres jóvenes constructoras de paz de Santa Marta
- Red de Mujeres Jóvenes Constructoras de Paz de Villa de Leyva
- Red de voceras y voceros Párala ya, nada justifica la violencia contra las mujeres
- Red Mujeres Jóvenes de la provincia de Vélez
- Red de mujeres para el empoderamiento político y económico de la provincia de Vélez
- Vallecaucanas en confluencia
- Grupo de mujeres independientes constructoras de paz:
Ana Paola Tinoco, Andrea Juliana Correa González, Beatriz Ramírez David, Belia Bustamante Garzón, Clemencia López Ríos, Fabiola Calvo Ocampo, Laura Marcela Sánchez, Jazmín Muñoz Cárdenas, Luz Dary Ospina Román, Luz Marina Ramírez Hernández, Migdonia Rueda
Mayor información: mujerespazyseguridadcolectivo@gmail.com